Importancia del historial crediticio al solicitar un crédito hipotecario
Dikigo illustration

Importancia del historial crediticio al solicitar un crédito hipotecario

Este artículo fue actualizado el Invalid DateTime
Dikigo illustration
Este artículo fue actualizado el Invalid DateTime

La casa propia es un anhelo de muchos argentinos. Y los créditos hipotecarios UVA, atados a la inflación, se han convertido en una opción atractiva para alcanzar este objetivo para quienes no cuentan con todo el dinero junto. Sin embargo, hay un factor clave que puede influir significativamente en la aprobación de tu solicitud frente a las entidades bancarias: el historial crediticio.

El historial crediticio juega un papel crucial al momento de solicitar un crédito hipotecario UVA, ya que según cómo se fue componiendo a lo largo de los años tu conducta de pagos, deudas y gastos, tu posibilidad de aplicar a mejores condiciones podrá verse afectada o beneficiada. Veamos más detalles a continuación.

¿Por qué es tan importante tener un buen historial crediticio?

Tu historial crediticio es como un resumen de tu comportamiento financiero a lo largo del tiempo. Registra toda tu actividad, desde los pagos de servicios hasta los productos crediticios contratados. Los bancos utilizan esta información para evaluar tu capacidad y voluntad de pago, lo cual puede beneficiarte o afectarte.

Un buen historial, demuestra que eres un buen pagador y, por lo tanto, representa un menor riesgo para la entidad financiera. Es decir, te considerarán confiable y con una posición financiera estable. Y si no tienes una buena conducta crediticia, pasará todo lo contrario.

Para alcanzar tu sueño de la casa propia, es una herramienta fundamental. Al cuidar y mejorar tu historial crediticio, estarás más cerca de obtener un crédito hipotecario UVA en condiciones favorables. Recordá que la planificación financiera a largo plazo y la estabilidad económica son claves para afrontar con éxito un crédito de este tipo.

¿Por qué es importante un buen historial crediticio para aplicar a un crédito hipotecario UVA?

En comparación a otro tipo de créditos o préstamos personales, en el caso de los créditos hipotecarios UVA, un buen historial es aún más importante: al tratarse de un crédito a largo plazo, de un promedio de 30 años, los bancos buscan asegurarse de que el deudor podrá afrontar los pagos durante todo ese período.

Estos son algunos de beneficios que te dará tener un buen historial crediticio:

  • Mayor probabilidad de aprobación: Los bancos están más dispuestos a otorgar créditos a quienes demuestran un historial de pagos responsable.
  • Mejores tasas de interés: Un buen score crediticio te permitirá negociar tasas más bajas y cuotas más accesibles.
  • Mayor capacidad de negociación: Podrás tener más opciones y mejores condiciones al momento de solicitar un crédito.

¿Cómo evalúan los bancos tu historial crediticio?

Los bancos analizan diversos factores, entre ellos:

  • Historial de pagos: La puntualidad en el pago, especialmente de tus tarjetas de crédito, y otro tipo de deudas, es fundamental. Una buena estrategia es tener los servicios mensuales como telefonía, cable o internet, en débito automático. De esta manera, se pagará a termino tanto proveedor del servicio como al emisor de la tarjeta.
  • Nivel de endeudamiento: Los bancos evalúan la proporción de tus ingresos que destinas al pago de deudas. Se recomienda que las deudas no superen un 30% de tus ingresos mensuales, puedes trabajar mensualmente en revisar tus consumos y acercarte lo más posible a ese porcentaje si quieres aplicar a un crédito hipotecario.
  • Tipo de créditos solicitados: El tipo de créditos que has solicitado y cómo los has manejado. Por ejemplo, es importante no pagar el mínimo de las tarjetas de crédito y pagarlas completas, para no acumular deuda e intereses a lo largo de los meses.
  • Antigüedad crediticia: La duración de tu historial crediticio, es decir, hace cuántos años formas parte de la economía formal y cuentas con productos crediticios.

Consejos para mejorar tu historial crediticio

Si deseas mejorar tu historial crediticio para acceder a un crédito hipotecario UVA, te recomendamos:

  • Pagar todas tus deudas a tiempo: La puntualidad es clave.
  • Mantener los saldos de tus tarjetas de crédito bajos: Un alto nivel de endeudamiento puede afectar tu score crediticio.
  • No solicitar nuevos créditos constantemente: Demasiadas consultas en un corto período pueden generar una mala percepción.
  • Revisar periódicamente tu informe de crédito: Verificá que la información sea correcta y reportá cualquier error.
  • Regularizar deudas pendientes: Si tenés deudas atrasadas, buscá la forma de regularizarlas.
  • Demostrar una buena gestión financiera: es probable que en el banco vean qué tipos de gastos realizás, por ejemplo, si haces todos los meses compras muy grandes o por artículos poco esenciales, podrían creer que no tienes una conducta saludable del uso de tu salario.

Preguntas frecuentes

¿Todos los solicitantes del préstamo deben mejorar su historial crediticio?

Si bien un buen historial aumenta tus chances de aprobación, otros factores como tus ingresos y patrimonio también son evaluados. Al final, termina siendo una combinación de elementos los que determinan las condiciones finales del crédito.

¿Dónde puedo conocer mi historial crediticio?

En Argentina, el sistema Veraz es la principal central de riesgos y su información es ampliamente utilizada por los bancos para evaluar el historial crediticio de los solicitantes. También puedes consultarlo en la Central de Deudores del Banco Central, o en el sitio web “Mi Nosis”.

¿Puedo estar en el Veraz y solicitar un préstamo hipotecario?

Estar en el Veraz no necesariamente impide acceder a un crédito, pero puede afectar las condiciones. Lo ideal es regularizar tu situación antes de solicitar un préstamo.

¿Tenés más pregutas sobre cómo acceder a un crédito hipotecario UVA? ¡Escribinos!

Simplificate.

Resolvé tus trámites de la forma más rápida. ¡Sin filas, ni esperas!

  • Utilizamos AI y tecnología para agilizar y simplificar tus gestiones.
  • Equipo profesional a disposición para acompañarte.
  • Gestiones del automotor, legales y contables. ¡Y estamos trabajando para sumar muchas más!
Dikigo logo