Las preguntas más frecuentes sobre los créditos hipotecarios en Argentina
Dikigo illustration

Las preguntas más frecuentes sobre los créditos hipotecarios en Argentina

Este artículo fue actualizado el Invalid DateTime
Dikigo illustration
Este artículo fue actualizado el Invalid DateTime

¿Para qué se pueden usar los créditos hipotecarios UVA?

Los créditos hipotecarios UVA pueden ser utilizados para compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda única y de ocupación permanente, e incluso para segunda vivienda.

Cualquier inmueble puede ser adquirido a través de un crédito hipotecario, amenos que posea problemas judiciales, de embargo, de titularidad o alguna restricción específica definida por el banco o el vendedor del inmueble.

¿Qué ingresos mensuales debo tener para calificar?

Los ingresos mensuales mínimos varía según la entidad bancaria, el monto del crédito solicitado y del anticipo con el que cuentes. Aproximadamente van de los $700 mil y $3 millones, según exigencia del banco.

¿Es este un buen momento para sacar un crédito en Argentina?

La decisión de tomar un crédito hipotecario depende de diversos factores, como la situación económica personal, las tasas de interés y las perspectivas del mercado inmobiliario. Es recomendable consultar con un asesor financiero para evaluar si es el momento adecuado.

Actualmente, las tasas de los créditos UVA rondan el 3% y 9,5% anual. Comparando con otros países de la región con etapas inflacionarias parecen altos, y desafortunadamente los sueldos del país aún no logran fortalecerse para hacerles frente. Sin embargo, si comparamos con países como Chile, que hace más de 50 años no tiene más de 10% de inflación anual y los créditos tienen un interés del 3% anual fijo, podemos ver en perspectiva el por qué de las tasas ofrecidas por los bancos argentinos.

¿Cómo elegir el crédito hipotecario más adecuado y seguro?

Es importante comparar las tasas de interés, los plazos de financiación, los costos asociados (gastos de escrituración, seguros, etc.) y las condiciones de contratación de diferentes entidades bancarias. ¡Hace la comparación en este link!

Al elegir una entidad financiera, tené en cuenta:

  • Atención al cliente: Evaluá la calidad de la atención, la facilidad para realizar trámites y la disponibilidad de canales digitales o sucursales físicas.
  • Productos complementarios: Algunos bancos ofrecen seguros de vida y de hogar vinculados al crédito, lo que puede resultar conveniente o un gasto extra que no tenés previsto sumar a tu presupuesto.
  • Programas gubernamentales: Informate sobre los programas de financiamiento del gobierno, como el Procrear, que pueden ofrecer condiciones especiales.

Preguntas frecuentes relacionada a los bancos

¿Qué bancos ofrecen créditos?

Bancos a nivel nacional:

  • Credicoop
  • Patagonia
  • Brubank
  • BBVA
  • Galicia
  • Hipotecario
  • Nación
  • Supervielle
  • Santander
  • Ciudad
  • Del Sol
  • ICBC
  • Macro

Bancos provinciales:

  • Banco de Córdoba
  • Banco de Neuquén
  • Banco de Corrientes
  • Banco de Santa Fe
  • Banco de Entre Ríos
  • Banco de San Juan
  • Banco de Santa Cruz
  • Banco Municipal de Rosario

Conocé más detalles y cómo se destaca cada uno en este link.

¿Tengo que cobrar el sueldo en el banco que otorga el crédito?

No es un requisito obligatorio cobrar el sueldo en el banco que otorga el crédito, aunque algunas entidades pueden ofrecer mejores condiciones a sus clientes.

¿Puedo pedir más de un crédito hipotecario?

En general, no se pueden tener múltiples créditos hipotecarios simultáneos sobre una misma propiedad. Sin embargo, es posible tener varios créditos hipotecarios sobre diferentes propiedades.

¿Hay que justificar el origen del dinero que uso para cancelar las cuotas o del anticipo?

El banco no investiga obligatoriamente el origen de los fondos, sin embargo para mitigar posibilidades de lavado de dinero puede solicitar una certificación del origen de los fondos. Las personas pueden recibir dinero de familiares o incluso solicitar otro crédito para contar con el dinero y hacer los pagos.

Preguntas frecuentes sobre las cuotas e intereses

¿Cuáles son los plazos de pago?

Los plazos de pago de los créditos hipotecarios pueden variar entre 10 y 30 años. En la mayoría de los casos es posible adelantar cuotas de un crédito hipotecario para reducir el monto total de intereses a pagar. También es factible cancelarlo en su totalidad, aunque en algunos casos puede implicar el pago de comisiones por cancelación anticipada.

¿Cómo se calculan las cuotas?

El cálculo exacto de la tasa de interés es una operación compleja que realizan las entidades financieras. Sin embargo, podemos entender los conceptos básicos:

  • Tasa Nominal Anual (TNA): Es el porcentaje de interés aplicado sobre el capital prestado en un año.
  • Tasa Efectiva Anual (TEA): Considera la capitalización de los intereses y refleja el costo total del crédito en un año.
  • UVA: se trata de un sistema de créditos indexado a la inflación, lo que significa que el monto de la cuota mensual se ajusta periódicamente de acuerdo al valor UVA, que tiene estrecha vinculación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Tanto el valor del capital como de las cuotas se actualizan en base al valor de las UVAs. Conoce más sobre ellos acá.

¡Conocé más sobre las tasas de intereses acá!

¿Por qué no hay créditos a tasa fija?

Considerando la situación inflacionaria de Argentina, fijar desde ahora la tasa anual fija para un crédito a 30 años no da las garantías necesarias a los bancos para saber que recuperarán el dinero. Por lo tanto, podrían lanzarlos pero a tasas muy altas.

¿Cómo afecta la inflación a los créditos hipotecararios?

El valor de la UVA se actualiza diariamente en función del CER, que a su vez refleja la variación del índice de precios al consumidor. Al estar indexados a la UVA, los créditos hipotecarios se ajustan automáticamente a los cambios en la inflación.

Si tenés más dudas sobre cómo solicitar un crédito UVA o querés ayuda para comparar todos los créditos disponibles, ¡te invitamos a hablar con nuestros asesores!

Simplificate.

Resolvé tus trámites de la forma más rápida. ¡Sin filas, ni esperas!

  • Utilizamos AI y tecnología para agilizar y simplificar tus gestiones.
  • Equipo profesional a disposición para acompañarte.
  • Gestiones del automotor, legales y contables. ¡Y estamos trabajando para sumar muchas más!
Dikigo logo